Muchas personas se
interesan en Lucas porque es el "evangelio de los pobres" o "el
evangelio de las mujeres" y en otras latitudes, le han llamado "el
evangelio de la igualdad" Pero...¿qué hay en este cautivante evangelio que
nos desafía a seguir buscando la inspiración y fuerza para una vida más humana
en nuestras comunidades?.
Lucas es una persona bien
educada, "con letras", porque se nota en su lenguaje cuidadoso, hay
quien dice que era médico, tiene cierto estilo elegante y un conocimiento muy
grande de la traducción griega de la Biblia hebrea. Es muy cuidadoso en recoger
datos y cosas de aquí y allá para hacer su evangelio.
Lucas no fue uno de los
discípulos directos de Jesús o uno de los doce, "testigo ocular" (1,2),
pero fue un creyente muy involucrado en lo que cuenta y con muy buenas fuentes
obtenidas de personas seguidoras de Jesús que guardaban su memoria. Es un
gentil (es decir no judío), Lucas no parece ubicarse en un ambiente judío
porque evita el uso común del arameo (lengua hablada en Palestina y misma de
Jesús) sustituyéndolo por palabras y frases del griego (lengua de muchos
pueblos gentiles).
Detrás de él está
probablemente una comunidad básica de gentiles .Probablemente fue escrito entre
los años 80 - 90 . Las intenciones de Lucas es relatar que Cristo es el
Salvador (diecisiete veces en Lucas y ninguna en Marcos o Mateo) de hombres y
mujeres. Quiere afirmar la universalidad de la salvación y su espíritu de
misericordia. Los grandes soportes de su evangelio son la persona de Cristo y
el Reino de Dios.
No hay que olvidar que,
Lucas quiere presentar un "relato ordenado" para que se conozca
"la Verdad", pero sin pretender hacer una biografía de Jesús o un
reportaje periodístico.
Hoy nos toca explotar con
nuevos ojos el evangelio de Lucas y preguntarnos sobre los aspectos en que
ilumina nuestra práctica de fe: el acceso personal a Jesús de muchas personas y
la respuesta concreta que encuentran; la fe profunda de mujeres y hombres
marginales, que aún sumergidos en los moldes de la sociedad, encuentran canales
para su desarrollo; el sentido mas abierto y universal de este evangelio a los
pueblos y culturas en el tratamiento de leyes y estructuras; un nuevo papel de
las mujeres como protagonistas en el liderazgo de la fe...y tantas otras
facetas que iremos descubriendo con una mirada atenta desde nuestra realidad,
con un sentido crítico y abiertos a nuevos valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.