Etiquetas

sábado, 18 de enero de 2025

EVANGELIO DEL SÁBADO 18 DE ENERO. SEMANA 1 DEL TIEMPO ORDINARIO



EVANGELIO
En aquel tiempo, Jesús salió de nuevo a la orilla del lago; la gente acudía a él, y les enseñaba. Al pasar, vio a Leví, el de Alfeo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme.» Se levantó y lo siguió. Estando Jesús a la mesa en su casa, de entre los muchos que lo seguían un grupo de publicanos y pecadores se sentaron con Jesús y sus discípulos. Algunos escribas fariseos, al ver que comía con publicanos y pecadores, les dijeron a los discípulos: «¡De modo que come con publicanos y pecadores!» Jesús lo oyó y les dijo: «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.»

Marcos 2, 13-17

viernes, 17 de enero de 2025

EVANGELIO DEL VIERNES 17 DE ENERO. SEMANA 1 DEL TIEMPO ORDINARIO

 



EVANGELIO
Cuando a los pocos días volvió Jesús a Cafarnaún, se supo que estaba en casa. Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Él les proponía la palabra. Llegaron cuatro llevando un paralítico y, como no podían meterlo, por el gentío, levantaron unas tejas encima de donde estaba Jesús, abrieron un boquete y descolgaron la camilla con el paralítico.
Viendo Jesús la fe que tenían, le dijo al paralítico: «Hijo, tus pecados quedan perdonados.» Unos escribas, que estaban allí sentados, pensaban para sus adentros: «Por qué habla éste así? Blasfema. ¿Quién puede perdonar pecados, fuera de Dios?» Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y les dijo: «¿Por qué pensáis eso? ¿Qué es más fácil: decirle al paralítico "tus pecados quedan perdonados" o decirle "levántate, coge la camilla y echa a andar"? Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados ... » Entonces le dijo al paralítico: «Contigo hablo: Levántate, coge tu camilla y vete a tu casa.» Se levantó inmediatamente, cogió la camilla y salió a la vista de todos. Se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: «Nunca hemos visto una cosa igual.»
Marcos   2, 1-12

jueves, 16 de enero de 2025

EVANGELIO DEL JUEVES 16 DE ENERO. SEMANA 1 DEL TIEMPO ORDINARIO

 


EVANGELIO

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: «Si quieres, puedes limpiarme.» Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo: «Quiero: queda limpio.» La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio. Él lo despidió, encargándole severamente: «No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés.» Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en descampado; y aun así acudían a él de todas partes.



Marcos 1, 40-45

miércoles, 15 de enero de 2025

EVANGELIO DEL MIÉRCOLES 15 DE ENERO. SEMANA 2 DEL TIEMPO ORDINARIO.



EVANGELIO

En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar. Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron: «Todo el mundo te busca.» Él les respondió: «Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido.» Así recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando los demonios.



Marcos 1, 29-39


COMENTARIO

El texto de la curación de la suegra de Pedro en el Evangelio de Marcos puede analizarse desde una perspectiva que conecta la acción de Jesús con la dignidad y el servicio, elementos clave de su misión y enseñanza.

Un personaje “sin nombre” que representa un mensaje profundo:
La suegra de Pedro, a pesar de ser un personaje “sin nombre” y aparentemente secundario en el Evangelio, desempeña un papel significativo en la narrativa. Su figura resalta cómo Jesús se acerca a los más necesitados, aquellos que suelen pasar desapercibidos, para devolverles no solo la salud, sino también una vida plena de dignidad. Este "levantarse" simboliza un renacimiento, un retorno a la condición humana plena, no para dominar o imponerse, sino para contribuir al bien común mediante el servicio.

Dignidad a través del servicio:
Es importante destacar que el acto de la suegra de Pedro de ponerse a servir inmediatamente después de ser curada no debe entenderse como una imposición o subordinación. Más bien, representa una respuesta natural al toque transformador de Jesús, quien redefine la grandeza y la dignidad humana en términos de servicio. Al sanar sus fiebres, Jesús no solo restaura su salud física, sino que también la invita a participar activamente en el modelo de vida que Él mismo ejemplifica.

La curación como un espejo para Pedro:
Si analizamos el texto en relación con Pedro, podemos interpretar que la curación de su suegra también funciona como un símbolo de la transformación que él mismo necesita. Las "fiebres" de grandeza, su constante lucha por entender la verdadera misión de Jesús, y su tentación de buscar poder y protagonismo, son reflejadas en este episodio. La acción de Jesús de curar y levantar sugiere que el camino de Pedro también implica un proceso de sanación interior, de abandono de  ambiciones absurdas,
para abrazar la humildad y el servicio como eje de su liderazgo.



domingo, 17 de noviembre de 2024

EL EVANGELIO DEL 17 DE NOVIEMBRE. DOMINGO 33 DEL TIEMPO ORDINARIO

 


EVANGELIO
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«En aquellos días, después de esa gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán.
Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte.
Aprended de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas,deducís que el verano está cerca; pues cuando veáis vosotros suceder esto, sabed que él está cerca,a la puerta. Os aseguro que no pasará esta generación antes que todo se cumpla. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán, aunque el día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre.»

Marcos   13, 24-32
COMENTARIO

Hay una frase en los evangelios que, a mi juicio, al absolutizarla, ha distorsionado la experiencia religiosa cristiana. Efectivamente, me refiero a la 

miércoles, 9 de octubre de 2024

EVANGELIO DEL MIÉRCOLES11 DE OCTUBRE. SEMANA 27ª DEL TIEMPO ORDINARIO.



EVANGELIO
Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos.»
Él les dijo: «Cuando oréis decid: "Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan del mañana, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe algo, y no nos dejes caer en la tentación."»
Lucas  11, 1-4