Junto a Jesús crucificaron a otros dos guerrilleros
nacionalistas que, aprovechando la gran afluencia de peregrinos en la Pascua,
intentaban conseguir eco popular a sus propósitos. Todos los acusados de
levantamientos populares contra Roma, terminaban en la cruz.
Durante el hecho histórico de la crucifixión de Jesús planeó el
motivo de fondo de la condena: Jesús es el rey de los judíos. Pero a la luz de
la vida de Jesús, surge la pregunta: ¿Qué tipo de rey?
El tema de Cristo Rey es una de las tradiciones más
desconcertantes en la tradición bíblica y cristiana: Cristo es rey, pero reina
desde la cruz; suplicio terrible y vergonzoso que sólo se aplicaba a aquellos «ladrones»
(lestai) guerrilleros que se levantaban en armas contra el imperio romano.
En el Antiguo Testamento, la tradición profética es crítica con
la monarquía, tanto la del rey David como la posterior. Cuando se habla
positivamente de David y de su descendencia, se habla de un Rey futuro utópico,
que nunca existió realmente. El Nuevo Testamento asume que Jesús es «el Hijo de
David», pero con un sentido paradójico: Jesús es hijo de David, pero reina
desde el no-poder, se identifica con el pobre, con el siervo sufriente, con el
niño, como símbolo de quien no tiene poder. Toda la vida de Jesús es una negación
radical de la monarquía, como estructura de poder.
En los evangelios de Lucas, Mateo y Marcos, Jesús es Rey porque
predica e inaugura el Reino de Dios. Pero su concepción de Mesías no se
identifica con ninguna de las ideas mesiánicas existentes: Los grupos
nacionalistas identificaban el Reino de Dios con la restauración de la monarquía
de David, lo que significaba un enfrentamiento violento con los romanos. Jesús
no asume nunca esta posición. Los sacerdotes identificaban el Reino con la
restauración del Templo. Jesús deslegitimó el templo como cueva de bandidos y
como casa de mercado y lo sustituyó por el templo de su cuerpo.
Los fariseos, finalmente, identificaban el Reino con el imperio
de la ley; el nuevo Mesías enseñaría al pueblo a cumplir perfectamente la ley y
así construiría el Reino de Dios. Ésta no es tampoco la posición de Jesús, que
transgredió continuamente la ley para ponerla al servicio de la vida humana.
Jesús identificó el Reino de Dios con la vida del pueblo pobre y oprimido. Jesús
es Rey, porque sana a los enfermos y da vida a los muertos. Jesús es Rey,
porque ha venido a traer vida y vida en abundancia.
UN POCO DE HISTORIA ...
Crucifixión
La crucifixión era una forma de ajusticiar a los condenados a
muerte en el siglo I. Ideada por los presas, fue difundida por los romanos. No
era frecuente clavar las manos de los condenados. Habitualmente se sujetaban
brazos con cuerdas. La muerte se producía por asfixia. La muerte no sobrevenía
de golpe. Duraba horas e incluso días y estaba rodeada de tormentos que la hacían
más penosa: sed, moscas y tábanos que el reo no podía espantar, dolores
musculares muy agudos...
Las crucifixiones solían realizarse en grupo. Jesús de Nazareth
fue crucificado junto a dos malhecho- res.
¿Por qué los cristianos adoptamos el símbolo de la Cruz?
Los cristianos hemos adoptado la cruz como símbolo por dos
motivos: Porque en ella murió Jesús, y el madero de la cruz fue camino hacia la
resurrección y la salvación de la humanidad entera. Y también porque la cruz,
desde tiempos antiguos, marca con sus cuatro brazos de los cuatro puntos
cardinales de la tierra. Con ello expresamos que la salvación de Jesús es universal
y para todas las personas, sin importar raza o cultura.
¿Qué significa la expresión INRI?
En la parte superior de muchas cruces figuran las letras INRI.
Estas letras representan el rótulo que los romanos pusieron en la cruz,
indicando el motivo de la condena de Jesús. Son las iniciales de la frase
latina: «Iesus Nazarenus, Rex Iudeorum», que significa: Jesús de Nazaret, Rey
de los Judíos. Pusieron esta frase como motivo por el cual aquel reo había sido
condenado a morir en cruz.
¿Por qué en algunos crucifijos los pies están clavados sobre
un taco de madera?
El trozo de madera sobre el que reposan los pies del crucificado
no era para clavar con comodidad los pies, sino para que el condenado pudiera
apoyarse cuando sentía la asfixia... De esta forma con- seguía respirar
haciendo esfuerzos sobrehumanos... Y el tormento durara más. Si a un crucifica-
do se le deja colgar, sin sujetarle los pies, la asfixia se produce
prontamente.
¿Qué diferencia hay entre una cruz griega y una latina?
Una «cruz griega» es aquella en la que el trazo vertical es de
igual longitud que el horizontal. Reciben el nombre de «griegas» porque fueron
utilizadas en el área geográfica de Grecia y Oriente por los primeros
cristianos. Una cruz «latina» es aquella en la que el trazo vertical es más
largo que el horizontal. Es la que representamos habitualmente en Europa
Occidental.
¿Hoy es fin de año?
Pues sí. Con la fiesta de Cristo, Rey del Universo, termina el año
litúrgico. Los cristianos hemos estado durante muchos meses (desde Pentecostés)
viviendo el compromiso por construir el Reino de Dios. A este largo tiempo le
llamamos "Tiempo Ordinario" El domingo próximo comenzaremos un tiempo
denominado "Adviento". Cuatro semanas destinadas a preparar con
intensidad la Navidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.