Mostrando entradas con la etiqueta COLECCIÓN DE ARTÍCULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLECCIÓN DE ARTÍCULOS. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de enero de 2017
sábado, 19 de noviembre de 2016
"VETE DETRÁS DE MÍ, SATANÁS" (Marcos 8, 13). Santiago Guijarro
Interesante interpretación de Marcos 8, 33
Resumen: Las versiones modernas de la Biblia al español traducen de forma bastante diversa las palabras de Jesús a Pedro en Mc 8,33c (par. Mt 16,23b). Dada la importancia del pasaje, este artículo se propone aclarar cuál es el sentido del texto original y averiguar cuál sería la traducción más adecuada del mismo. La exégesis del pasaje muestra que estas palabras evocan la primera llamada para invitar a Pedro a que le siga por un camino muy concreto: el que conduce hasta la cruz.
Resumen: Las versiones modernas de la Biblia al español traducen de forma bastante diversa las palabras de Jesús a Pedro en Mc 8,33c (par. Mt 16,23b). Dada la importancia del pasaje, este artículo se propone aclarar cuál es el sentido del texto original y averiguar cuál sería la traducción más adecuada del mismo. La exégesis del pasaje muestra que estas palabras evocan la primera llamada para invitar a Pedro a que le siga por un camino muy concreto: el que conduce hasta la cruz.
martes, 30 de junio de 2015
martes, 24 de febrero de 2015
sábado, 21 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
viernes, 30 de enero de 2015
PROBLEMÁTICAS DEL FUNDAMENTALISMO
El Yihad: Concepto, Evolución y Actualidad
Cesareo Gutiérrez Espada
Relacionar la violencia con la ideología del Islam es deshonesto por ambas partes, tanto del lado musulmán como del no musulmán. Conozco la historia lo suficiente pra saber que todo movimiento político cae en algún momento en la tentación de recurrir a la violencia. Ha habido a lo largo de la historia terrorismo puritano, terrorismo jacobino, terrorismo anárquista, terrorismo sionista, terrorismo hinduista y terrorismo confunciano. Podría alargar la lista y señalar que los hombres que hicieron de esto una teoría profundamente elaborada no pensaron en ningún momento en el Islam.
El fundamentalismo islámico no está representado solo por el terrorismo yihaidista. Hay un fundamentalismo ético y religioso, teñid de pragmatismo en sus relaciones con occidente, pero que constituye el alimento de ese Islam profundo que llama a sus fieles a la oración y maneja una cosmovisión medievalizante y anacrónica.
Son los propios musulmanes quienes deben poner a la luz que este terrorismo radical aduce, para legitimar su barbarie, solo supuestas justificaciones , basadas en una lectura antirracional y anacrónica de sus textos sagrados.
Para leer o descargar el artículo completo pulsad aquí.
Para leer o descargar el artículo completo pulsad aquí.
martes, 27 de enero de 2015
LAICOS EN LA IGLESIA
LOS NUEVOS MOVIMIENTOS LAICALES: SIGNOS DEL ESPÍRITU O SECTAS CRISTIANAS
Para leer o descargar el artículo completo pulsad aquí.
Jean Vanier
Ante la proliferación de movimientos religiosos de todo tipo, algunos, como New age, con una enorme ambición de universalidad, ante el auge en el seno de la propia Iglesia del movimiento comunitario, uno tiene derecho a preguntarse si se trata de auténticos movimientos espirituales que contribuyen a la maduración de la persona y a su apertura a los demás y al mundo. ¿Cómo discernir entre movimientos o comunidades auténticamente espirituales y lo cristianas y sectas cerradas sobre sí mismas y destructoras de la personalidad humana y de la apertura a los demás?
Nouveaux moviments de laïcs de L’Esperit ou sectes chrétienes, Vie Consacreé 69 (1997) 280-300.
Para leer o descargar el artículo completo pulsad aquí.
lunes, 26 de enero de 2015
SOBRE EL ESPÍRITU SANTO
Tierras del Espíritu
Para leer o descargar el artículo completo pulsad aquí.
Mariola López Villanueva
«Nos aguardan aspectos de la plenitud que apenas sospechamos»1.
Recibo un poema de Benedetti cuando estoy intentando escribir sobre el Espíritu. De pronto se me confirma, una vez más, que sólo la poesía puede presentir algo de aquello que, experimentándolo, no acabamos de saber nombrar porque se sitúa más allá de la tierra de las palabras. Hildegard von Bingen llamaba al Espíritu «vida de la vida de toda criatura». ¿Es acaso posible decir algo de aquello que está en nuestra raíz más honda, en el crecimiento de la más mínima célula y de su sa- via, y que es, a la vez, el impulso de la copa de nuestro árbol que aún desconocemos?
Para leer o descargar el artículo completo pulsad aquí.
viernes, 23 de enero de 2015
ELECCIÓN Y SEGUIMIENTO
La «primavera galilea» del discipulado. «Rebajas» para
atraer seguidores.
Dolores ALEIXANDRE, RSCJ*
«Disfrute desde ahora de su compra, ya
pagará más adelante». Imaginemos lo que ocurriría si aplicáramos este slogan
publicitario al proceso de atraer discípulos al seguimiento de Jesús. De
entrada, les animaríamos a gozar cuanto antes de sus ventajas y les
presentaríamos los aspectos más amables del discipulado, como quien aconseja a
un alpinista novato que emprenda la escalada del monte no por lo más difícil,
sino por su «cara sur».
Para leer o descargar el artículo completo pulsad aquí.
martes, 20 de enero de 2015
Los Mandamientos
«Los Mandamientos»
Marc Vilarassau Alsina
Apertura
Se me pide una reflexión sobre los mandamientos que sea «digerible» para los jóvenes. Me gustaría proponer un menú de degustación dife- rente al de un cierto «cristianismo de pop corn» con el que pudieran estar más familiarizados. Quizá porque me aburren ya las palomitas y el fast-food, me apetece tanto cocinar este plato difícil y atrevido. He- mos vaciado el mandamiento de su sentido religioso para convertirlo en un producto exclusivamente ético, con la idea de que sea así más fá- cilmente digerible por la gente de nuestro tiempo.
Para leer o descargar el artículo completo pulsad aquí.
lunes, 19 de enero de 2015
Evangelii Gaudium
IGLESIA
EN SALIDA:
APLICACIÓN DE LA
EVANGELII GAUDIUM
A LA PARROQUIA
Presentación
Los que han leído con detenimiento la
Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, dicen que es un documento en-redado,
es decir, un documento interconectado de tal forma que para saber que opina
Francisco de los temas que nos ocupan no basta con atender a una sola parte del
documento sino que es necesario descubrir la interconexion que hay en su
conjunto.
Para leer o descargar el artículo completo pulsad aquí.
viernes, 16 de enero de 2015
PECADO
«Pecado»
Pedro José Gómez Serrano
A Jesús Burgaleta, con todo mi cariño y agradecimiento
«Ojo por ojo, y el mundo se quedará ciego» – Mahatma Gandhi
Un amigo franciscano me contaba hace pocos años una conversación escuchada en una emisora de radio del País Vasco mientras realizaba un trayecto en automóvil. Ante la proximidad de la Cuaresma, el locu- tor del programa preguntó a unos jóvenes si sabían lo que era el peca- do, y éstos contestaron, con franqueza, que no estaban muy seguros, pero que creían que era «algo que antes daba mucho miedo a la gen- te». A continuación, el periodista les preguntó si a ellos también les da- ba miedo el pecado, y los jóvenes respondieron con toda espontanei- dad: «¡No, qué va...! ¡A nosotros nos da risa!». La escena, en mi opi- nión, refleja con crudeza la existencia de un clima cultural nuevo, en el que ciertos términos tradicionales de la religiosidad cristiana carecen de significado para las nuevas generaciones.
Para seguir leyendo pulsar aquí .
jueves, 15 de enero de 2015
EL LIBRO DEL LEVÍTICO
IMPACTO TEOLÓGICO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL LEVÍTICO
Los estudios sobre el Levítico han suscitado un extraordinario interés en los últimos decenios, hasta modificar sustancialmente la imagen que tradicionalmente se tenía de este libro. Este artículo pretende pre- sentar las implicaciones que tienen para la teología las investigacio- nes acerca del sacrificio y la expiación, el pecado y la impureza, el año sabático y el año jubilar. El Levítico, lejos de ser una fastidiosa co- lección de prescripciones, es en realidad el testigo de aquella utopía original que se hallaba en Génesis 1 y que ahora es recuperada adap- tándola al mundo postdiluviano.
Les recherches sur le Lévitique et leur impact théologique, Révue d’Histoire et de Philosophie Religieuses, 87 (2007), 415-433.
Para seguir leyendo pulsar aquí .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)