© ONDA CERO. El Santoral de Genestal
San Sebastián, San Fructuoso, San Eutimio y San Fabián
Destacamos a:
San Sebastián
Sebastián, hijo de familia militar y noble, era oriundo de Narbona, pero se había educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo. Esta situación no podía durar mucho, y fue denunciado al emperador Maximino quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.
Enfurecido Maximino, lo condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de flechas, dándolo por muerto. Así se le representa artísticamente en la pintura y escultura. Algunos le llaman el Apolo cristiano por la belleza de su cuerpo.
Ahora bien, lo más curioso es cómo este martirio ha servido a lo largo de la historia para atribuirle patronazo. Es uno de los santos que más patronazgos tiene.
Es patrono o protector contra la enfermedad de la peste. Como salió victorioso de las flechas que le dispararon sus compañeros, y como la peste era considerada en la edad media un castigo divino como flechas enviadas por Dios…pues…
Es patrono de los atletas, ..suponemos que por la belleza y fortaleza de su cuerpo.
Es patrono de los arqueros y arcabuceros, y esto roza la histeria…patrono del oficio de aquellos que , con ese oficio, le martirizaron.
Patrono de aquellos que comercian y elaboran productos de hierro..me pregunto… ¿serían de hierro las flechas con las que le dispararon
Y patrono de los tapiceros, …creemos que por aquello de clavar punchas para desarrollar su oficio.
En fin…por imaginar que no quede... y como dijo el famosos pensador Hume:
“Nada más libre que la imaginación humana”
Destacamos a:
San Sebastián
Sebastián, hijo de familia militar y noble, era oriundo de Narbona, pero se había educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo. Esta situación no podía durar mucho, y fue denunciado al emperador Maximino quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.
Enfurecido Maximino, lo condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de flechas, dándolo por muerto. Así se le representa artísticamente en la pintura y escultura. Algunos le llaman el Apolo cristiano por la belleza de su cuerpo.
Ahora bien, lo más curioso es cómo este martirio ha servido a lo largo de la historia para atribuirle patronazo. Es uno de los santos que más patronazgos tiene.
Es patrono o protector contra la enfermedad de la peste. Como salió victorioso de las flechas que le dispararon sus compañeros, y como la peste era considerada en la edad media un castigo divino como flechas enviadas por Dios…pues…
Es patrono de los atletas, ..suponemos que por la belleza y fortaleza de su cuerpo.
Es patrono de los arqueros y arcabuceros, y esto roza la histeria…patrono del oficio de aquellos que , con ese oficio, le martirizaron.
Patrono de aquellos que comercian y elaboran productos de hierro..me pregunto… ¿serían de hierro las flechas con las que le dispararon
Y patrono de los tapiceros, …creemos que por aquello de clavar punchas para desarrollar su oficio.
En fin…por imaginar que no quede... y como dijo el famosos pensador Hume:
“Nada más libre que la imaginación humana”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.