EVANGELIO
Jesús, mientras subía a la montaña, fue llamando a los
que él quiso, y se fueron con él. A doce los hizo sus compañeros, para enviarlos a predicar, con poder
para expulsar demonios. Así constituyó el
grupo de los Doce: Simón, a quien dio el sobrenombre de Pedro, Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan, a quienes dio
el sobrenombre de «Boanerges», -los Truenos-, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás,
Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el
Celotes y Judas Iscariote, que lo entregó.
COMENTARIO
En el evangelio de hoy asistimos al momento en el cual Jesús
hace compañeros suyos a doce discípulos, elegidos de entre la gente que le seguía.
Muchos eran los seguidores de Jesús, pero el texto del evangelio quiere
acentuar el número «doce». ¿Por qué? Estamos ante un número simbólico que
pretende hacer referencia directa a las doce tribus que formaban el antiguo
pueblo de Israel. Este número «doce» simbolizaba la totalidad del pueblo de
Israel; pueblo elegido por Dios y asentado en una tierra prometida.¿De dónde
proviene el simbolismo del número doce? El número cuatro simboliza la tierra
prometida, orientada por los cuatro puntos cardinales. El número tres simboliza
la divinidad y se aplica Dios, que es tres veces santo. La multiplicación del
cuatro por el tres, da doce: número elegido para significar al pueblo de
Israel, elegido por Dios y colocado en una tierra prometida. Las doce tribus de
Israel eran la expresión de esta idea, y representaban la totalidad del pueblo.
En el evangelio de hoy Jesús comienza a formar «el nuevo pueblo de Dios», y
también elige a doce apóstoles. Ellos serán los pilares donde se asiente en
nuevo pueblo de Dios, así como los doce hijos de Jacob habían sido en la antigüedad
los jefes de las doce tribus sobre las que se construyo en Pueblo de Israel.
Más allá de la intención de San Marcos, cuando presenta así
la llamada de Jesús a sus discípulos, a mi me gustaría saber de sus resistencia
ante la propuesta, de sus dificultades de seguimiento, de sus contradicciones a
la hora de vivir la fidelidad al maestro. Todo eso, de lo que algo sabemos a
través del evangelio , forma parte del "si" dado por aquellos
primeros discípulos. ¿Cuándo caerían en la cuenta de que su fidelidad mereció
la pena? ¿Cuándo sentirían con certeza que no se habían equivocado? ¿Cuándo
afirmarían que había merecido la penda rotundamente la opción que realizaron un
día ante la propuesta de Jesús?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión.